Vehículos eléctricos en México

Por BitCar

Compartir

¿Estamos listos para la electromovilidad?

En nuestro país diariamente circulan millones de automóviles, la mayoría impulsados por motores de gasolina, sin embargo, se están eligiendo cada vez más vehículos eléctricos o vehículos híbridos, y los números van en aumento.

Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la participación anualizada de ventas de este tipo de vehículos para 2024 fue del 8.3% de las ventas totales; para diciembre de ese año ya se acumulaban 20 meses consecutivos de crecimiento de estos modelos en el mercado mexicano. Para febrero de 2025 se hilaban 22 meses seguidos con una participación superior al 5 %. Las ventas en ese mes se distribuyeron de la siguiente manera: 8,079 unidades híbridas (78.8%), 1,302 eléctricos (12.7%) y 867 fueron híbridos conectables (8.5%).

¿Nos movemos hoy en día en vehículos eléctricos?

La electromovilidad es parte del presente y futuro del transporte en México, y no se trata solo de autos eléctricos. Desde bicicletas y motocicletas hasta trenes y aviones, cualquier vehículo que use propulsión eléctrica, total o parcial, forma parte de esta tendencia. Este tipo de vehículos pueden contener baterías para almacenar la energía o, también, pueden estar alimentados directamente a la línea eléctrica, como el sistema de transporte colectivo (metro), o por una catenaria, como el trolebús; por otro lado, la implementación de hidrógeno en celdas de combustible que generan electricidad para alimentar las baterías de los vehículos es también una forma de electromovilidad.

Más allá de la tecnología, los beneficios de la movilidad eléctrica para México son claros: menos emisiones contaminantes y mayor eficiencia energética. Para ponerlo en perspectiva, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, un auto a gasolina aprovecha solo el 25% de la energía del combustible, mientras que los híbridos mejoran la eficiencia en al menos un 30% gracias a sistemas de recuperación de energía. Los híbridos enchufables van aún más lejos, alcanzando entre 31% y 49% de eficiencia, y los autos 100% eléctricos logran hasta un impresionante 77%.

Actualmente existe un modelo nacional de incentivos para los vehículos particulares que forman parte de la electromovilidad, por ejemplo:

• Descuentos en casetas de cobro en carreteras de la Ciudad de México y el Estado de México.

• Exención del pago del impuesto federal sobre automóviles nuevos.

• Exención del pago del impuesto anual de la tenencia en los estados que aplican por los primeros 5 años y un descuento de 50% en los 5 años posteriores.

• Los vehículos híbridos y eléctricos no están obligados a realizar la verificación vehicular en la zona metropolitana del Valle de México, además de no incluirse en las restricciones del uso de vehículos privados el programa “Hoy no circula”.

Si ya te decidiste a dar el siguiente paso y disfrutar de todos los beneficios de un auto moderno, eficiente y a la vanguardia, en BitCar tenemos justo lo que necesitas.

Ya sea que busques un eléctrico como el JAC E10X o el Nissan Kicks Platinum E-Power, un híbrido como la Chirey Tiggo 8 PRO E+ o la Mitsubishi Outlander, o incluso un híbrido conectable como el BMW X1 y el Cupra PHEV, aquí encontrarás la mejor opción para ti.

Además, te ofrecemos un plan de financiamiento A Tu Manera, con opciones de crédito o leasing para que tu auto nuevo llegue a tu cochera sin complicaciones. Recuerda que con BitCar cuentas con seguro automotriz, servicio de localización y recuperación, acompañamiento legal en caso de siniestro, entre otros beneficios; y como un plus, en el caso de las nuevas tecnologías, el leasing es tu opción si lo que quieres es probar las nuevas marcas que están llegando a México, sin la presión de comprometerte a la compra del auto.


Otros
artículos